Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Estado laico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado laico. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

La incertidumbre del pecado

Oscar Amaya Armijo

Hoy la hipocresía se viste de santidad. Allí entre sus miasmas, los venerables hombres de la oligarquía recibirán las hostias, hablaran en lenguas, se rasgaran las vestiduras, se golpearán sus pechos, levitarán hasta el paroxismo, frente a la inmaculada imagen de Juan pablo II; pero jamás borrarán la sangre de sus manos asesinas.

Debe ser terrible buscar expiación en las manos de un Cardenal que comprometió sus hábitos con la abyección. Sus homilías no calman la incertidumbre que provoca el pecado, por ello habrá que buscar la absolución en la beatificada imagen del Papa, imagen que se devalúa cuando la canalla irrumpe en los sagrados aposentos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. De bebe ser grande la pestilencia de los perversos para buscar en Roma un perdón que nunca llegará, por muy ecuánime que sea Dios.

No les ajustó la Semana Santa a los oligarcas para expiar los pecados, por ello están allí, postrados de hinojos, con sus pezuñas mefistofélicas, ensuciando el sagrado templo de la Virgen María de Suyapa, rogando, con hipócrita vehemencia,  a Juan Pablo II, les limpie sus conciencias manchadas de la sangre derramada por sus sicarios. No les ajusta para lograr la gloria y la redención el “humanismo cristiano” pregonado por  San Porfirio, el lobo sosa, patrón de los oligarcas.

Por supuesto, podrán alcanzar el perdón de los monasterios, comprar mediante el diezmo las indulgencias, pero los oligarcas deben saber que, en la apabullante terrenalidad, el pueblo, que es la voz de Dios,  jamás olvida ni perdona.  

Oren oligarcas para que la refundación de Honduras los encuentre confesados. 


Sobre la beatificación de Juan Pablo II (Desde un punto de vista laico no beligerante)

ERNESTO CARDENAL RECIBE AL PAPA JUAN PABLO II EN EL
AEROPUERTO DE MANAGUA Y SUFRE  ARRODILLADO CON
HUMILDAD Y RESPETO LA REGAÑINA DE SU SUPERIOR .
- Lo que Juan Pablo II me dijo fue: "Usted debe regularizar su situación". Yo no le quise responder, y me volvió a repetir la frase con ese tono brusco que tenía.
(Según cuenta Ernesto Cardenal en una entrevista del citado acontecimeinto ) 
 ________________________________________



Salvador López Arnal

 
Desde un punto de vista laico, la beatificación de un ex Jefe de Estado, del Estado Vaticano en este caso, es una ceremonia, liturgia incluida, altamente curiosa, sorprendente incluso. Las afirmaciones, aparentemente serias y documentadas, sobre milagros, santidad manifiesta y corroborada, libros publicados que no escritos, encíclicas varias, viajes urbi et orbe, ceremonias de canonización, renacimiento del verdadero mensaje cristiano, gastadas consignas político-ideológicas, etc, etc, no consiguen levantar entusiasmos ni, desde luego, un ligero atisbo de admiración. 

La rápida y urgente beatificación en apenas un sexenio de Karol Wojtyla, cuyo papel político antisocialista en las últimas décadas del siglo XX alimentando sendas poco afables de la insaciable Bestia imperial fue como es sabido muy importante, abona consideraciones ya conocidas sobre el comportamiento realmente existente de la Iglesia católica, apostólica y romana, una de las instituciones, digámoslo suavemente, menos modernizadas en algunos de sus nudos que el mundo conoce e incluso puede concebir (basta pensar, por ejemplo, en el papel de la mujer en la institución y en sus sesudas reflexiones sobre ella). En otros vértices, la modernidad e incluso la postmodernidad más frenética es la cara oculta de sus actuaciones. Recordemos el apoyo del amigo de Lech Walesa a Marcinkus, el llamado “banquero de Dios”, uno de los mayores escándalos financieros, no el único, de la Iglesia católica que se recuerda.
Otros consideraciones sobre el Papa-Santo era expuestas valientemente, desde una perspectiva más interna, por Luis Ángel Aguilar Montero: “sus posturas reaccionarias con la nueva ética sexual, el celibato opcional, el papel de la mujer en la Iglesia, la falta de derechos y de democratización interna, sus sempiternos castigos al medio millar de teólogos aperturistas, su censura a todos los teólogos de la liberación, su desautorización de las comunidades cristianas de base, o el escamoteo de la pederastia, (como hizo al proteger al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel)” no consiguen dibujar un panorama entusiasta. 

Para muchos ciudadanos y ciudadanas que hemos conocido y reconocido muy de cerca la importancia del trabajo político y social de “Cristianos por el socialismo”, de las comunidades cristianas de base, de numerosos curas obreros del extrarradio de muchas grandes ciudades, para muchos ciudadanos que hemos sabido del inolvidable coraje cívico de seres imprescindible como monseñor Romero y tantos otros, lo que seguimos teniendo en la retina, y no se nos borra, de ese ex Jefe de Estado es a ese político autoritario llamado Juan Pablo II abroncando a un Ernesto Cardenal arrodillado, uno de los grades poetas latinoamericanos y una figura íntegra donde los haya, por haber cometido el crimen, el inmenso pecado de participar en uno de los gobiernos más justos, más humanos, más solidarios, más democráticos, menos represivos, más a favor de los desfavorecidos, que la Humanidad ha tenido a lo largo de su historia: el primer (o los primeros) gobierno sandinista de los años ochenta. 

Que una intervención política tan generosa y humanista, la de Cardenal, mereciera una reprobación política de un Ser, no siempre con mucha entidad, que creía o decía ser infalible, no sólo hace enrojecer a alguien con rostro muy pálido sino que sigue levantando olas y olas de indignación que no logran calmarse. Que actuaciones así se beatifiquen, que cuenten en el currículo, no sólo es una paradoja sino una neta indignidad. Pero ya se sabe: la base de datos de la historia universal de la infamia no para de acumular registros día tras noche.