Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Étnias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Étnias. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2011

Testimonio de Miriam Miranda


El golpe de Estado, sus herederos y la criminalización de la protesta social

Miriam Miranda
Coordinadora General
OFRANEH


El día de ayer fui capturada de forma selectiva por agentes del Ministerio de seguridad en medio de una protesta en las inmediaciones de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz. En el proceso de ser arrestada me dispararon varias bombas lacrimógenas impactándome una en el abdomen, causándome quemaduras en el estómago; posteriormente fui arrastrada por el asfalto al mismo que tiempo que los policías me golpeaban, proferían insultos raciales.

El operativo dirigido por el Sub Comisario Víctor Sánchez Bonilla, el que en medio de la muchedumbre me señaló a sus subalternos para que fuera la única capturada en medio de todas las personas, demuestra la estrategia por parte de las fuerzas represoras de focalizar a dirigentes como objetivos militares. 

Cabe mencionar al ser capturada me llevaron directamente a una bartolina de la cárcel de Tela, sin hacer requerimiento, sin atención medica por las quemaduras y la intoxicación que sufrí por las bombas lacrimógenas. Hasta dos horas y media después me leyeren mis derechos sin que me dijeran de qué me acusaban. Posteriormente me informo la Juez Ejecutora de turno que se me acusaba de sedición.

En Honduras se continúa el caos en que se sumió el país a raíz del golpe de estado del año 2009, perpetrado por el poder judicial, el Legislativo y las fuerzas armadas; bajo las instrucciones de la derecha estadounidense y por supuesto el Pentágono. 

A pesar de las sonrisas plásticas de los funcionarios estatales y su avidez en lograr el reconocimiento internacional, la criminalización de la protesta social se ha agudizado con el régimen de Porfirio Lobo, el que de forma siniestra aduce una campaña de descrédito en contra de su administración por parte de las organizaciones de derechos humanos.

Gracias a la solidaridad y presión internacional, de la comunidad Garífuna y de hondureñ@s conscientes de la crisis existente, se me concedió libertad "provisional".  Los operadores de justicia de Honduras ante las presiones se vieron obligados a cumplir su deber. Sin embargo en las hacinadas cárceles del país están confinados un sinnúmero de presos políticos, como es el caso de los 18 docentes que en este momento guardan prisión en la capital de la república.

El recrudecimiento de la violencia en contra de la resistencia popular, es parte de la cátedra de seguridad dictada por el sátrapa colombiano Álvaro Uribe, asesor en represión, y el que hace pocas semanas dictó una conferencia en el Salvador sobre la ¨seguridad democrática", a la cual asintieron puntualmente el Sr. Porfirio Lobo y su delfín Oscar Álvarez. La colombianización de Centroamérica  es reafirmada por la Iniciativa Mérida y la militarización que sufrimos.

Al son del año internacional de los "afrodescendientes", los garífunas de Honduras sufrimos una acelerada expulsión  de nuestros territorios que hemos habitado durante 214 años.  Mientras tanto algunas organizaciones de afroderecha se han alienado con el régimen represor  y pretenden festejar los despojos territoriales que se están dando tanto en África como en América Latina, a través de una supuesta cumbre mundial de afrodescendientes que sirve de instrumento y maquillaje a la violencia del actual gobierno y sus políticas neoliberales.

A partir de la Asamblea de los Pueblos de la Tierra y el Mar, efectuada en febrero de este año, en la comunidad de Durugubuti Beibe, los pueblos indígenas y negros de Honduras reafirmamos la defensa de nuestros territorios, el derecho a la autonomía, el respeto al derecho a la consulta y suspender de inmediato la construcción de las represas hidroeléctricas en el río Patuca: sentencia de muerte para el pueblo Tawahka y el país.

Muchísimas gracias de nuevo a la solidaridad nacional internacional y al movimiento de todas y todos, lo que paso ayer demuestra que las acciones a tiempo se logran resultados positivos.


Por una Honduras Libre, pluricultural, democrática, participativa, antimilitarista, antiracista y antipatriarcal, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, YA.

La Ceiba, Marzo 29 de 2011


OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130.
La Ceiba, Atlántida,
Honduras
telefax: 504-4420618
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com

miércoles, 16 de marzo de 2011

216 años de la muerte de Satuye...


216 años de la muerte de Satuye y la nueva expulsión del pueblo garífuna del Banana Coast (Honduras).


El 14 de marzo de 1795 murió en la isla de San Vicente, combatiendo a los británicos el héroe del pueblo garífuna, Joseph Satuye; quien libró dos guerras en contra del imperalismo británico defendiendo el último baluarte del pueblo kalinagu en el Caribe.

Con la muerte de Satuye la lucha no cesó y nuestros antepasados  continuaron combatiendo, a pesar de la superioridad por parte de los británicos en cuanto el número de tropas  y pertrechos. Finalmente fuimos confinados en la isla de Baliceaux, donde gran parte de los cautivos fallecieron ante las cruentas condiciones del cautiverio.  

Posteriormente nuestro pueblo fue deportado a la Isla de Roatán en el golfo de Honduras, terminando el grueso de la población en tierra firme, en la ciudad de Trujillo; siendo los vaivenes políticos de la Independencia de Honduras  la causa de la posterior diáspora (diseminación) a lo largo de la costa del Caribe mesoamericano.

Desde el arribo de las compañías bananeras a Honduras se inicio un proceso de desterritorialización, que se recrudeció a partir de la década de los años 90 con la especulación de bienes raíces surgida alrededor de megaproyectos turísticos.

A pesar de haber existido procesos de una aparente titulación, y de estar prohibidas las ventas de tierras dentro del perímetro de los títulos comunitarios a foráneos; en las últimas décadas se han producido ventas sistemáticas de tierras promovidas por las municipalidades en complicidad de algunos afro descendientes. 

Para el pueblo garífuna, territorio y cultura son ejes esenciales de nuestra cosmovisión, sin embargo el proceso de aculturización mezclado con una visión de falso desarrollo, ha servido de pretexto para asimilar la perdida territorial  como un paso indispensable hacia la "modernidad".

Los barrios garífunas de Cristales y Río Negro en Trujillo han sido históricamente baluartes de nuestro pueblo. La conversión de Rio Negro a Banana Coast, emporio del rey del porno (el canadiense Randy Jurgenson) además de los hábitats funcionales de las comunidades de Santa Fe, San Antonio y Guadalupe, es una más de las acciones emprendidas para expulsar a los garífunas de Honduras o convertirnos en dóciles afro descendientes involucrados en algunos casos como peones.

El sábado pasado, el Sr. Pepe Lobo acompaño al rey del Porno en la apertura de la construcción del muelle de cruceros  post panamax, el que  posiblemente pasara a ser parte de la denominada republiqueta  ciudad modelo. El SR. Lobo hizo entrega de la licencia ambiental de dicho muelle. Sin embargo se desconocen los estudios de batimetría de la Bahía de Trujillo y que fin tendrán los sedimentos que se dragaran del fondo de la bahía para lograr que el muelle sea funcional, teniendo en consideración el calado de los barcos post panamax.

Tomando en consideración los rumores que se vienen dando, además de la configuración de la Comisión Coordinadora para las Regiones Especiales de Desarrollo (CORED), el supuesto entre descentralizado, no es nada raro que los famosos 100 kms2 de la ciudad modelo, comiencen en la Bahía de Trujillo y cubren hasta el rio Sico.

Es interesante como la historia  de la invasión a Honduras de Sam Zemurray y Manuel Bonilla se repite un siglo después, con los herederos del ideario nacionalista de Bonilla, haciendo entrega de la Bahía de Trujillo al Rey del Porno. Mientras tanto las comunidades garífunas van perdiendo el pequeño territorio que les fue otorgado por el Instituto Nacional Agrario (INA). 

En el año 2009 la comunidad de Guadalupe interpuso una demanda ante la fiscalía de las Etnias, sobre las usurpaciones y ventas ilegales a nombre de testaferros al servicio del rey del Porno. Como de costumbre las denuncias quedaron sepultadas en el olvido, y por supuesto el agotamiento de los recurso jurídicos internos es un laberinto al servicio de los sátrapas cobijados bajo el rotulo de empresarios. 

Nuestro pueblo reflexiona hoy  una vez más sobre la  muerte de Satuye y su gloriosa gesta en contra del imperialismo británico; mientras tanto contemplamos como  el territorio que poseíamos en Honduras desde hace 214 años, se convierte en una piñata con la complicidad de las autoridades de turno, incluyendo la anuencia y silencio de los afro descendientes  acomodados en las migajas del banquete del poder.

La Ceiba, Atlántida 14 de Marzo del 2011

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH