Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Barbarie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbarie. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

inspiración-expiración

    

                                 IR
           IRA
        PIRA
INSPIRA
  N            ACIÓN
INSPIRACIÓN
         PRI    SIÓN
                    SÍ
                       NO


Del libro inédito Exhumación del día Samuel Trigueros

martes, 3 de mayo de 2011

James Petras habla sobre el asesinato de Obama, Libia y los EEUU

SOBRE LA MUERTE DE BIN LADEN: “ES FALSO DECLARAR QUE ES UNA GRAN VICTORIA ESTRATÉGICA”: PETRAS

Comentarios para CX36 Radio Centenario, del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras desde Nueva York, Estados Unidos. Lunes 2 de mayo de 2011 “Primero, la organización Al Qaeda es una organización totalmente descentralizada, no es una organización vertical, dirigida desde una cueva en Pakistán. Mucho menos por una persona. Es una organización descentralizada que en cada lugar tiene su propio liderazgo, su programa, su estrategia de acción. Entonces eliminar a Bin Laden no va a afectar a todas las células y organizaciones que funcionan en el mundo y lanzan acciones”

Chury: Buenos días Petras, ¿cómo estás?
Petras: Bien, aquí estamos analizando los acontecimientos en relación con el asesinato de Bin Laden.
Chury: tenemos un mundo con muchos acontecimientos pero sin duda éste ha sido de una relevancia muy importante. ¿Qué se pude decir a tan poco tiempo de esos hechos?
Petras: Debemos comentar varias cosas. Primero, que ha recibido mucha publicidad y grandes títulos en todos los diarios de Estados Unidos. Todas las emisoras de televisión, tanto en EE.UU. como en Europa sobre el hecho de que es una gran victoria contra el terrorismo, un éxito estratégico que muestra la capacidad de los poderes euroamericanos para terminar victoriosos en la guerra contra el terrorismo.
Su uno mira a Irak o Libia, Irán o cualquier otro lugar de conflictos, obviamente Al Qaeda no existe o es una fuerza muy pequeña.  En Irak los shii tienen su propia fuerza, es mayoritaria y son totalmente dependiente de Al Qaeda. Pero si uno analiza a fondo el asunto, asumiendo que es realmente Bin Laden que murió, porque hay algunas preguntas y dudas que uno tiene así que vamos a volver a este tema pronto. Primero, la organización Al Qaeda es una organización totalmente descentralizada, no es una organización vertical, dirigida desde una cueva en Pakistán. Mucho menos por una persona. Es una organización descentralizada que en cada lugar tiene su propio liderazgo, su programa, su estrategia de acción. Entonces eliminar a Bin Laden no va a afectar a todas las células y organizaciones que funcionan en el mundo y lanzan acciones. La idea de que descabezando el movimiento Al Qaeda va a tener un gran efecto, es falso. Segundo, Al Qaeda es una organización muy minoritaria. En los lugares más conflictivos no encabezan ninguna lucha, ninguna lucha armada, ni montan ninguna ofensiva. Si uno viera por ejemplo Afganistán donde es el principal lugar de conflicto ahora, Al Qaeda es minoritario, el Talibán que es una organización totalmente diferente, con diferentes orígenes, organización, estructura, liderazgo; táctica, estrategia y más que nada apoyo. El Talibán es una organización de masas, no son algunos terroristas sueltos, tiene raíces nacionales, es una organización que funcionaba como un gobierno antes. Ellos no están afectados en nada por la muerte de Bin Laden, incluso el talibán anunció una ofensiva ayer. Que van a lanzar lo que llaman la ofensiva de primavera contra toda una serie de instalaciones de las fuerzas de ocupación, independientes de Al Qaeda .Ellos tienen enorme capacidad de actuar, intervenir y confrontar con las tropas norteamericanas. Obviamente no están afectados por la muerte  de Bin Laden.
Estos dos lugares. Si tocamos los levantamientos en Bharéin, Siria y otro país tampoco Al Qaeda no está involucrado o por lo menos no tiene representación significativa.
Por estas razones debemos decir que es falso declarar que es una gran victoria estratégica. Al Qaeda si no era una invención de Estados Unidos, le servía como un polo de publicidad para tratar de desprestigiar a las otras organizaciones.
Ahora bien, sobre la hipótesis o por lo menos el pronunciamiento de Obama que mataron a Bin Laden, todavía no tenemos ninguna foto creíble del hecho. Ellos dicen que echaron el cadáver en el mar, sin mostrar ninguna foto, ningún video... Es algo extraordinario porque en todos los casos anteriores querían autentificar el hecho de que mataron a una figura como lo hicieron con el Che Guevara.
Ahora, de repente matan al que ellos llaman el principal cabecilla del terrorismo y no muestran ninguna prueba para demostrar y confirmar el hecho. No hay ninguna identificación independiente.
Ahora salió una foto oscura en una televisión de Pakistán pero no se parece nada a Bin Laden, parece un fulano con una barba mucho más oscura que de Bin Laden. Y más: la cara está muy manchada como alguien golpeado en la cara. Y según los oficiales norteamericanos sólo recibió una bala en la cabeza. Y otra cosa curiosa es que cuando atacaron el baluarte cayó un helicóptero norteamericano supuestamente, pero según ellos no sufrieron ninguna baja. ¿Cómo entraron a una fortaleza bien guardada sin sufrir ni un herido ni un muerto? Me parece algo extraño todo el asunto.
El hecho de que podrían inventar un cadáver y disponerlo sin autentificación me parece algo extraño y cuestionable. Ahora, el hecho de dar tanta publicidad del asesinato de Bin Laden me parece que es por razones de consumo interno. Las últimas encuestas aquí en Estados Unidos indican que el 64 % de la población quiere retirar las tropas de Afghanistan .La guerra ha provocado enorme desencanto.
Segundo, la popularidad de Obama ha caído por debajo del 50 por ciento porque los problemas económicos y sociales han afectado mucho su capacidad. Y tercero, tuvimos un incidente muy interesante hace una semana cuando un soldado, un piloto, mató 8 oficiales del gobierno militar norteamericano en Afganistán. y  hemos recibido noticia sobre el rango de estos oficiales,eran mayores,capitanos,coroneles que obviamente tenían gran importancia porque el asesinato ocurre dentro de la fortaleza de las tropas de ocupación. Obviamente tenían un alto rango y fue una gran derrota porque el piloto supuestamente era alguien fiel a los oficiales norteamericanos .De repente hay un infiltrado atacando desde adentro lo que indica el nivel de debilitamiento. Y como hemos comentado la semana pasada, más de 500 presos políticos talibanes escaparon, lo que es otra indicación de debilidad.
Entonces mostrar que mataron a Bin Laden es levantar el ánimo de la Casa Blanca y el público sobre la situación y decir que no simplemente sufrimos derrotas sino que aquí hay una gran victoria. Tal vez es un acontecimiento de relaciones públicas más que un efecto dramático sobre la dirección de la lucha.
Y finalmente dos pequeños comentarios más que quiero sumar a esto. Si es cierto que mataron a Bin Laden, eso va a provocar represalias porque el mártir en el contexto de las fuerzas fundamentalistas, es algo de prestigio.De dar ánimo a la gente .Probablemente algunas brigadas fundamentalistas se van a nombrar ahora Brigada Bin laden o algo así y tomar algunos actos violentos contra cualquier blanco norteamericano especialmente en lugares más vulnerables .Lo que podría parecer un éxito hoy podría resultar en algunas fatalidades mañana.
Y finalmente, Obama habla de llevar a Bin Laden a la justicia. Pero justicia implica capturar, juzgar frente a un juez independiente donde el procurador presente pruebas, los abogados puedan defender. Simplemente invadir otro país y asesinar sin ningún proceso no tiene nada de justicia tal como lo entiende el mundo civilizado.Es una justicia de vigilantes y no del proceso constitucional que entendemos en el mundo. Va contra las normas que entendemos en las leyes de Ginebra, una violación de normas internacionales.Es el problema que tenemos con este uso de la palabra justicia en que cualquier asesinato suelto puede justificar esto.
Chury: Petras,  queremos tu opinión también sobre la otra información que es el ataque de la OTAN y la muerte del hijo menor de Gadafi y de algunos nietos.
Petras: Hay una condena generalizada más allá de los gobernantes en Europa por el hecho de que mataran otra vez no sólo la familia de Gadafi sino también muchos civiles y atacaron un barrio muy populoso. Pero el hecho de matar familiares es otra violación de todas las normas de guerra de Ginebra. Nadie cree que eso era un simple acto de defender a los civiles. Todo el mundo ahora entiende que matar civiles o matar familiares es una violación no simplemente de las normas internacionales sino del decreto de las Naciones Unidas  y el acuerdo que firmaron los rusos y China. Todos condenan esta agresión. Pero más allá de que mataran a los nietos inocentes de Gadafi, el hecho es que están matando muchos civiles porque están bombardeando las ciudades .Es mentira  que las fuerzas invasoras del imperialismo simplemente están protegiendo civiles víctimas de la agresión de Gadafi . Si uno analiza los ataques de Gadafi en la ciudad de Misurata el número de civiles muertos en este combate es  mínimo, son algunas docenas. ¿Y cómo se puede decir eso? porque los gadafistas, los oficiales militares, están poniendo el énfasis sobre los combatientes. Pero en el caso de la OTAN, están atacando ciudades con estas bombas aéreas y estos aviones sin pilotos .Todo está en reversa que lo que dicen. Son las fuerzas de la OTAN que están atacando a civiles y el gobierno de Gadafi está tratando de actuar dentro de las normas de guerra atacando blancos militares. No digo que han tenido gran eficiencia en eso .Podríamos decir que con el asesinato de la familia, es una política de venganza, una política de simplemente decir cualquier persona que no está con nosotros es un enemigo, sean civiles, niños, o lo que sea.
Es otro punto de desprestigio de Obama ,es que no hay ningún mea culpa, decir cometimos un crimen, discúlpenos,  por qué no mandamos una comisión de investigacion. No, en vez de eso la propaganda publicista de la prensa cuestionaba si realmente murieron los nietos y los familiares de Gadafi.
Gadafi salvó su vida de suerte y los familiares murieron por mala suerte por el hecho de que fueron blanco de estos misiles. Pero cualquier crimen que cometan las fuerzas de la OTAN siempre se encuentra una forma de sembrar dudas de si realmente el crimen es un hecho.
Chury: Como consecuencia de todos estos hechos ocurridos en el norte de África, ¿es de esperar que se produzca una explosión hacia arriba en los precios del petróleo?
Petras: Bueno, el precio ya está altísimo, es casi el doble de lo que era hace pocos meses. Es difícil saber si va a subir más o si se queda en un precio alto como el actual, más de cien dólares el barril.
Un problema es que la recuperación económica en el mundo occidental ha sido muy poca entonces la demanda ha caído en Europa y un poco menos en Estados unidos.
Los grandes compradores son China y los países asiáticos. Pero el factor de especulación entra en la ecuación. Gran parte del precio ha subido por la especulación de los grandes financistas que están manipulando el mercado y forzando los precios a la suba. Ahora, en cualquier momento ellos pueden decidirse a vender sus acciones y el precio puede caer. Es muy difícil averiguar en términos de oferta y demanda cómo va a marchar el precio.Pero por el momento el pronóstico que tengo es que va a quedarse entre 100 dólares a 120 por barril .Eso va a perjudicar a todos los consumidores y está provocando gran  discontento entre los compradores de gasolina y los transportistas. Y es un factor que ha provocado la oposición a los políticos tanto en la Casa Blanca como en los congresistas. Como que cada vez que la gente busca comprar gasolina y se encuentran con el precio se siente mucha bronca. Esto ha tenido un efecto significativo en la opinión pública.
Chury: Petras, para finalizar. Aquí han habido comentarios de que la OTAN naturalmente que por mandato de Estados Unidos podría en los próximos días ocupar militarmente   Libia. Es decir no sólo bombardearla sino ocupar por tierra ese país. ¿Se ha comentado esto?
Petras: Sí, el problema es que como mencionábamos hay un enorme discontento con las dos guerras en las que estamos actualmente involucrados y mandar otras tropas más es difícil .Por eso hasta ahora el gobierno trata de hacer agresiones utilizando bombas de aviones y de barcos de guerra y tratando de estimular otras fuerzas como Francia, Inglaterra .Pero cualquiera no quiere meter tropas si van a sufrir bajas. Y en el grado que el gobierno de Gadafi muestra capacidad de resistir yo no creo que van a mandar tropas. Pero si debilitan más -y parece que hay un gobierno debilitado- entonces pueden mandar tropas para una victoria fácil. Si creen que pueden marchar sobre Trípoli y tomar el gobierno en 24 horas sí se van a meter. Pero mientras haya una capacidad de resistencia van a seguir tirando bombas. Ahora, las bombas si tienen un efecto destruyendo la resistencia.Después de un bombardeo más grueso podrían mandar tropas.
Chury: Petras, como siempre te agradecemos todo el aporte, todo el análisis y la promesa de reencontrarnos el próximo lunes nuevamente
Petras: Bueno, muchas gracias y saludos a los oyentes este 2 de mayo. La protesta del primero de mayo aquí en EE.UU. fue muy débil a pesar que en otros países era mucho más grande y efectivo reivindicando más que nada reclamos económicos y contra los planes de austeridad. Pero aparte de Turquía y Grecia y algunos otros lugares en el mundo, la participaciones del primero de mayo han caído verticalmente con la burocratización de los sindicatos.
Chury: Muy bien Petras. Un abrazo fuerte como siempre

Obama Bin Laden: novela negra del imperio


¿MATARON A OSAMA BIN LADEN?


Stella Calloni


“América puede hacer lo que se proponga. Esa es la historia de nuestro país. Somos una nación, bajo Dios, indivisible con libertad y justicia para todos”, este fue el mensaje fundamentalista del presidente Barack Obama, al anunciar que Osama Bin Laden había sido asesinado por tropas estadounidenses, que actuaron  sin previa autorización del gobierno de Pakistán, el país donde realizaron su operación ilegal.

La sigilosa operación, que demandó movilizar helicópteros y tropas, se realizó en la localidad de Abbottabad, a unos 50 km de la capital paquistaní, según explicó el presidente Obama  y precisó que había durado  40 minutos y que murieron otras cuatro personas, dos correos de Bin Laden y un hijo del líder fundamentalista.

Obama también había dicho que sus tropas tenían el cadáver, que según los informes registraba un balazo en la cabeza-tiro de gracia- y además se había detenido a dos mujeres y algunos de sus hijos, que por supuesto nadie sabrá donde están, como los detenidos-desaparecidos en Guantánamo o en cualquiera de sus cárceles secretas, que conforman una de las mayores violaciones a los derechos humanos.

Pero esta “mañana medios estadounidenses anunciaron que el cadáver de Bin Laden “fue arrojado al mar, señalando que” la Operación  llevada a cabo por un comando   especializado, fue planeada y realizada en el más alto secreto y el gobierno paquistaní no fue informado hasta después de que tuviera lugar” (Télam 3 de mayo 2011 y otras agencias).

“El cuerpo del jefe de Al Qaida fue sacado de la residencia en helicóptero y sepultado luego en alta mar, siguiendo los ritos musulmanes, informaron fuentes oficiales estadounidenses”, en un final especial de novela negra.

Las “cuidadosas” tropas de Estados Unidos, especializadas en todo tipo de torturas, que en su momento Bush justificó públicamente, han “sepultado” en el mar a Bin Laden cumpliendo nada menos que un “rito” musulmán. Cualquier simple  inspector de policía sospecharía de este final.

El atropello de la legislación internacional en Pakistán  es más que evidente y responde a aquel anuncio apocalíptico de George W,Bush en 2001  donde declaraba al mundo unilateralmente la “guerra preventiva, sin final y sin fronteras”, anulando en su perspectiva –que hoy rescata Obama- la soberanía de todos los países del mundo.

Se dijo que Bin Laden resistió el ataque durante una hora antes de ser abatido por las fuerzas de elite estadounidenses y al respecto y según informó la cadena CNN, la “misión del comando era la de matar al líder de Al Qaeda y no la de apresarle”(Télam 2-5-11).

Por su parte la Comisión Europea (CE) consideró que su posición “favorable” a la muerte de Osama Bin Laden por las fuerzas estadounidenses “no contradice los valores y principios de la Unión Europea (UE), que aboga por la libertad, la democracia y el fin de la pena de muerte a escala mundial”. Y continúa “no es la ejecución de una sentencia a muerte. Seguiremos estando en contra de la pena de muerte en el futuro", como declaró la portavoz comunitaria, Pia Ahrenkelde, al ser interrogada al respecto en rueda de prensa, según un cable de la agencia mexicana Notimex (2-5-11)

Pero por supuesto, alineada casi podría decirse  colonizadamente  con Washington, la CE remataba que  "sin duda, su muerte está dentro del contexto de los esfuerzos globales para erradicar el terrorismo"  y su vocera consideró que esto "hace que el mundo en el que vivimos sea más seguro aunque no implica el fin del terrorismo”.

Se le olvidó mencionar también que en otro lugar llamado Libia, se había matado a un hijo y a los nietos de un gobernante y a centenares de personas, mediante bombardeos absolutamente ilegales, porque la misión de la ONU , también ilegal porque se tomó sin esperar los informes de situación y sin analizar la presencia de extranjeros en territorio libio, era “la exclusión aérea” para evitar bombardeos que
dañaran a la población civil.

Me atrevería a asegurar que nadie sabe a ciencia cierta que el cadáver con un disparo en la cabeza que deforma los rasgos hasta puntos irreconocibles sea el de Bin Laden. Y si lo arrojaron al mar será imposible saberlo.

Como nos han mentido en forma constante, incluso con la verdadera génesis del derrumbe de las Torres Gemelas en septiembre de 2001, tenemos todo el derecho a ponerlo  en duda  aunque Washington diga que el ADN certificó que es Bin Laden.

Se mintió descaradamente para invadir y ocupar IraK, se mintió de la misma manera sobre la supuesta gran rebelión popular contra Muammar El Khadafi en Libia, ya que luego por propia confesión de Obama y de acuerdo a The New York Times,  agentes de la CIA fueron desplegados  a fines de 2010 en Libia   “para contactar a los (presuntos) rebeldes y guiar los ataques de la  coalición” (30-3-11).

De acuerdo al periódico  “los miembros de la central de inteligencia estadounidense habrían sido desplegados desde hace varias  semanas “en pequeños grupos” en tierras libias, con la misión   de establecer “contacto” con los rebeldes y determinar “blancos” de las operaciones militares. “Decenas de miembros de las fuerzas especiales británicas y de agentes de espionaje MI6 trabajan en Libia”, dice el periódico, recogiendo información sobre las posiciones y movimientos de las fuerzas leales a Gaddafi”.

Aañade que “los empleados de la CIA son un número no conocido de funcionarios estadounidenses del servicio secreto que ya  trabajaban en Trípoli o llegaron recientemente” cita un artículo de Patria Grande tomando la fuente de The New York Times (Socialista @yahoogroups.com, 3 de marzo de 2011)

La novela negra de la “guerra antiterrorista” cuyo mando está en las manos de los mayores terroristas que conozca la humanidad, sin frenos, sin respeto a ninguno de los derechos establecidos, que acabaron con la credibilidad que alguna vez tuvieron las Naciones Unidas, a la vez que perpetraron con argumentos falsos el primer genocidio del Siglo XXI-más de un millón de muertos en condiciones atroces en Irak y Afganistán que nadie juzga- sigue creciendo cada día.

Nunca tan similar esta  doctrina del imperio  a las “fronteras seguras” por medio de las cuáles Adolfo Hitler amenazaba a una buena parte del mundo, desconociendo soberanías y derechos internacionales. Nuevamente estamos ante una enorme operación publicitaria de Washington en la que Estados Unidos intenta lograr que la atención pública se despegue de su brutal y reciente operación en Libia, matando niños.

Para esto nada mejor que una puesta en escena, similar a las que lograba Hitler en pleno auge del nazismo, cuando convocaba al pueblo alemán, sometido a la siniestra desinformación, planeada como un arma de dominación y paralización de esa población, por Joseph Goebbels, hoy multiplicado por miles y miles de sus imitadores que lo han superado largamente de la mano de la dictadura global de la
desinformación.

Por supuesto en el anuncio con bombos y platillos de que finalmente después de 10 años mataron a Bin  Laden, no recordaron que este había sido- y nadie sabe si seguía siéndolo- un hombre ligado a la CIA , quien bajo ese comando creó a los llamados “talibanes” de Al Qaeda, para combatir con guerrillas apoyadas por Estados Unidos a los soviéticos en Afganistán, en tiempos de la Guerra Fría.

Bin Laden y su familia fueron socios de grandes negocios de la familia Bush, y esta historia fue magníficamente contada por el cineasta estadounidense Michael Moore.
La incógnita sobre la verdad de estos hechos nos acompañará siempre o algún tiempo, el suficiente como para que ya sea un hecho consumado la invasión de todos los países que decida ocupar el imperio bajo el mandato de que “América puede hacer lo que se proponga” aunque sea acabar con la humanidad.


 Un Nobel sin escrúpulos
Atilio Borón


 Un signo más de los muchos que ilustran la profunda crisis moral de la “civilización occidental y cristiana” que Estados Unidos dice representar lo ofrece la noticia del asesinato de Osama Bin Laden. Más allá del rechazo que nos provocaba el personaje y sus métodos de lucha, la naturaleza de la operación llevada a cabo por los Seals de la Armada de los Estados Unidos es un acto de incalificable barbarie perpetrado bajo las órdenes directas de un personaje que con sus conductas cotidianas deshonra el galardón que le otorgó el Parlamento noruego al consagrarlo como Premio Nobel de la Paz del año 2009.

De acuerdo con lo establecido por Alfred Nobel en su testamento esta distinción, recordémoslo, debía ser adjudicada, “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.” El energúmeno que anunció al pueblo estadounidense la muerte del líder de Al-Qaida diciendo que “se ha hecho justicia” es la antítesis perfecta de lo estipulado por Nobel. Un comando operativo es lo menos parecido al debido proceso, y arrojar los restos de su víctima al mar para ocultar las huellas de lo que se ha hecho es propio de mafiosos o genocidas. Lo menos que debería hacer el Parlamento noruego es exigirle la devolución del premio.

En la truculenta operación escenificada en las afueras de Islamabad hay múltiples interrogantes que permanecen en las sombras, y la tendencia del gobierno de los Estados Unidos a desinformar a la opinión pública torna aún más sospechoso este operativo. Una Casa Blanca víctima de una enfermiza compulsión a mentir (recordar la historieta de las “armas de destrucción masiva” existentes en Irak, o el infame Informe Warren que sentenció que no hubo conspiración en el asesinato de Kennedy, obra del “lobo solitario” Lee Harvey Oswald ) nos obliga a tomar con pinzas cada una de sus afirmaciones. ¿Era Bin Laden o no? ¿Por qué no pensar que la víctima podría haber sido cualquier otro? ¿Dónde están las fotos, las pruebas de que el occiso era el buscado? Si se le practicó una prueba de ADN, ¿cómo se obtuvo, dónde están los resultados y quiénes fueron los testigos? ¿Por qué no se lo presentó ante la consideración pública, como se hizo, sin ir más lejos, con los restos del comandante Ernesto “Che” Guevara? Si, como se asegura, Osama se ocultaba en una mansión convertida en una verdadera fortaleza, ¿cómo es posible que en un combate que se extendió por espacio de cuarenta minutos los integrantes del comando estadounidense regresaran a su base sin recibir siquiera un rasguño? ¿Tan poca puntería tenían los defensores del fugitivo más buscado del mundo, de quien se decía que poseía un arsenal de mortíferas armas de última generación? ¿Quiénes estaban con él?

Según la Casa Blanca el comando dio muerte a Bin Laden, a su hijo, a otros dos hombres de su custodia y a una mujer que, aseguran, fue ultimada al ser utilizada como un escudo humano por uno de los terroristas. También se dijo que dos personas más habían resultado heridas en el combate. ¿Dónde están, qué se va a hacer con ellas? ¿Serán llevadas a juicio, se les tomarán declaraciones para arrojar luz sobre lo ocurrido, hablarán en una conferencia de prensa para narrar lo acontecido? Por lo que parece esta “hazaña” pasará a la historia como una operación mafiosa, al estilo de la matanza de San Valentín ordenada por Al Capone para liquidar a los capos de la banda rival. 

Osama vivo era un peligro. Sabía (¿o sabe?) demasiado, y es razonable suponer que lo último que quería el gobierno estadounidense era llevarlo a juicio y dejarlo hablar. En tal caso se habría desatado un escándalo de enormes proporciones al revelar las conexiones con la CIA, los armamentos y el dinero suministrado por la Casa Blanca, las operaciones ilegales montadas por Washington, los oscuros negocios de su familia con el lobby petrolero estadounidense y, muy especialmente, con la familia Bush, entre otras nimiedades. En suma, un testigo al que había que acallar sí o sí, como Muammar Gadafi. El problema es que ya muerto Osama se convierte para los yihadistas islámicos en un mártir de la causa, y el deseo de venganza seguramente impulsará a las muchas células dormidas de Al-Qaida a perpetrar nuevas atrocidades para vengar la muerte de su líder.

Tampoco deja de llamar la atención lo oportuna que ha sido la muerte de Bin Laden. Cuando el incendio de la reseca pradera del mundo árabe desestabiliza un área de crucial importancia para la estrategia de dominación imperial, la noticia del asesinato de Bin Laden reinstala a Al-Qaida en el centro del escenario. Si hay algo que a estas alturas es una verdad incontrovertible es que esas revueltas no responden a ninguna motivación religiosa. Sus causas, sus sujetos y sus formas de lucha son eminentemente seculares y en ninguna de ellas -desde Túnez hasta Egipto, pasando por Libia, Bahrein, Yemen, Siria y Jordania- el protagonismo recayó sobre la Hermandad Musulmana o en Al-Qaida. El problema es el capitalismo y los devastadores efectos de las políticas neoliberales y los regímenes despóticos que aquél instaló en esos países y no las herejías de los “infieles” de Occidente. Pero el imperialismo estadounidense y sus secuaces en Europa se desvivieron, desde el principio, para hacer aparecer estas revueltas como producto de la malicia del radicalismo islámico y Al-Qaida, cosa que no es cierta. Santiago Alba Rico observó con razón que en pleno auge de estas protestas seculares -anti-políticas de ajuste del FMI y el Banco Mundial- un grupo fundamentalista desconocido hasta entonces asesinó al cooperante italiano Vittorio Arrigoni, activista del Movimiento de Solidaridad Internacional, en una casa abandonada en la Franja de Gaza. Pocas semanas después un terrorista suicida hace estallar una bomba en la plaza Yemaa el Fna, uno de los destinos turísticos más notables no sólo de Marruecos sino de toda África, y mata al menos a 14 personas. “Ahora –continúa Alba Rico- reaparece Bin Laden, no vivo y amenazador, sino en toda la gloria de un martirio aplazado, estudiado, cuidadosamente escenificado, un poco inverosímil.

‘Se ha hecho justicia’, dice Obama, pero la justicia reclama tribunales y jueces, procedimientos sumariales, una sentencia independiente.” Nada de eso ha ocurrido, ni ocurrirá. Pero el fundamentalismo islámico, ausente como protagonista de las grandes movilizaciones del mundo árabe, aparece ahora en la primera plana de todos los diarios del mundo y su líder como un mártir del Islam asesinado a sangre fría por la soldadesca del líder de Occidente. La Casa Blanca, que sabía desde mediados de Febrero de este año que en esa fortaleza en las afueras de Islamabad se refugiaba Bin Laden, esperó el momento oportuno para lanzar su ataque con vistas a posicionar favorablemente a Barack Obama en la inminente campaña electoral por la sucesión presidencial.

Hay un detalle para nada anecdótico que torna aún más inmoral a la bravata estadounidense: pocas horas después de ser abatido, el cadáver del presunto Bin Laden fue arrojado al mar. La mentirosa declaración de la Casa Blanca dice que sus restos recibieron sepultura respetando las tradiciones y los ritos islámicos, pero no es así. Los ritos fúnebres del Islam establecen que se debe lavar el cadáver, vestirlo con una mortaja, proceder a una ceremonia religiosa que incluye oraciones y honras fúnebres para luego recién proceder al entierro del difunto. Además se especifica que el cadáver debe ser depositado directamente en la tierra, recostado sobre su lado derecho y con la cara dirigida hacia La Meca.

¿Con qué celeridad tuvieron que ser hechos el combate, la recuperación del cadáver, su identificación, la obtención del ADN, el traslado a un navío de la Armada estadounidense, situado a poco más de 600 kilómetros del suburbio de Islamabad donde se produjo el enfrentamiento y finalmente navegar hasta el punto donde el cadáver fue arrojado al mar como para respetar los ritos fúnebres del islam? En realidad, lo que se hizo fue abatir y “desaparecer” a una persona, presuntamente Bin Laden, siguiendo una práctica siniestra utilizada sobre todo por la dictadura genocida que asoló  la Argentina entre 1976 y 1983. Acto inmoral que no sólo ofende a las creencias musulmanas sino a una milenaria tradición cultural de Occidente, anterior inclusive al cristianismo. Como lo atestigua magistralmente Sófocles en Antígona, privar a un difunto de su sepultura enciende las más enconadas pasiones. Esas que hoy deben estar incendiando las células del fundamentalismo islámico, deseosas de escarmentar a los infieles que ultrajaron el cuerpo y la memoria de su líder. Barack Obama acaba de decir que después de la muerte de Osama Bin Laden el mundo es un lugar más seguro para vivir. Se equivoca de medio a medio. Probablemente su acción no hizo sino despertar a un monstruo que estaba dormido. El tiempo dirá si esto es así o no, pero sobran las razones para estar muy preocupados.  



martes, 26 de abril de 2011

Armamento militar hondureño suministrado a los cárteles (versión en inglés)

Cable: Honduran Military Supplied Weaponry to Cartels

 
Written by  Geoffrey Ramsey 

As Mexican cartels infiltrate Central America, corrupt elements within the region’s militaries from places like Honduras are providing them with an armory that is often far superior to the weapons used by local Mexican police. But the question remains: Just how many of the weapons used by Mexican cartels come from military stockpiles in Central America versus civilian gun stores in the United States ?

The question is central. The source of the guns fueling a war that has left over 36,000 dead in Mexico since December 2006, has governments and advocate groups on both sides of the border pointing fingers. Mexico is reportedly considering suing U.S. gunmakers, reports CBS News.
But gun stores along the U.S. border states are only one source of weaponry used in Mexico . Guatemala's military stockpiles have been filtered illegally to the Zetas criminal gang. And, according to a 2008 U.S. diplomatic cable first obtained by WikiLeaks and recently released by McClatchy, the Honduran military has “lost” several U.S.-supplied military weapons in recent years.
The cable, avaliable below, cites a Defense Intelligence Agency report entitled Honduras: Military Weapons Fuel Black Arms Market, which noted that the serial numbers on light anti-tank weapons recovered in Ciudad Juarez, Mexico and San Andres Island, Colombia, matched the numbers on guns that had previously been sold to Honduras. In addition to the guns, U.S. authorities seized a number of M433 grenades from criminal groups in Mexico , which were also traced back to the Honduran army.
Such revelations, when paired with recent allegations of high-level government links to drug trafficking in Honduras, present a dim forecast for anti-arms trafficking efforts in Central America . They also add to fuel to the debate already heated. While testifying to the U.S. Senate on March 30, General Douglas Fraser, the head of the U.S. Southern Command, implied that corrupt military officers in Central America bear most of the responsibility for arming Mexican cartels.
"Over 50 percent of the military-type weapons that are flowing throughout the region have a large source between Central American stockpiles, if you will, left over from wars and conflicts in the past," said Fraser.
Since then, major media outlets like the AFP and McClatchy have picked up the comment, casting it as proof that Central American military arms are fueling Mexico ’s drug violence.
But while General Fraser’s comment that over 50 percent of “military-type” weapons come from Central America may be true, it is misleading. The weapons coming from Central America only account for military-grade arms, which include anti-tank weapons as well as M-16 and G36 assault rifles. 
The civilian versions of these weapons, such as the AR-15 and the AK-47 variants, account for many more of the seizures made in Mexico , according to several United States Alcohol, Tobacco and Firearms (ATF) sources consulted by InSight. Indeed, the most commonly carried weapons by cartel foot soldiers are modified, automatic AK-47 variants from Romania and China , ATF agents told InSight. These cheaper versions are readily available in many American gun stores and bought, legally, by straw buyers at the behest of middlemen who sell them, illegally, en masse to the cartels in Mexico .
Full Cable:
S E C R E T STATE 105491
SIPDIS
NOFORN
E.O. 12958: DECL: 10/01/2018 TAGS: MASS, MCAP, PARM, HO SUBJECT: DEMARCHE: LAX HONDURAN CONTROLS ON U.S.-SUPPLIED WEAPONS Classified By: Classified by: Christopher W. Webster, Director WHA/CEN Reason(s) 1.4 (a),(b), (c), and (d).
1. (U) Action request contained in paras 2 and 3.
2. (S/NF) Summary: The USG has become aware that light antitank weapons (LAWs) and grenades supplied to Honduras under the Foreign Military Sales program were recovered in Mexico and Colombia . The Department's Bureau of Political Military Affairs is preparing a congressional notification (required by Section 3 of the Arms Export Control Act) regarding the possible unauthorized diversion, misuse or failure to secure such U.S.origin defense articles or defense services by the Government of Honduras (GOH). The Embassy is requested to raise this issue with appropriate GOH officials to ensure that GOH officials understand their legal end-use obligations with respect to control of U.S.-origin defense articles, that USG end-use monitoring is being completed, and that failure to fulfill their obligations may jeopardize certain aspects of future bilateral security cooperation.
OBJECTIVES
3. (SBU) Department requests Embassy pursue the following objectives with appropriate GOH Ministries of Defense (MOD) and Foreign Affairs (MFA) officials
-- To remind GOH that is has retransfer, end-use and security obligations with respect to defense articles or defense services sold or granted by the U.S.
-- To ensure that the GOH realizes the importance of ensuring especially weapons, supplied under U.S. military assistance programs to prevent unauthorized transfers.
-- To gain GOH commitment to accept responsibility for investigating unauthorized diversions and punish appropriately those held responsible.
-- To obtain GOH action to strengthen controls on import/export of weapons and other military equipment.
-- Reiterate U.S. support for on-going weapons destruction programs or new requests for future programs. Express U.S. willingness to provide physical security and/or stockpile management assistance to the GOH if requested.
BACKGROUND
4. (S/NF) On July 9, 2008, the Defense Intelligence Agency (DIA) published a report entitled " Honduras : Military Weapons Fuel Black Arms Market". According to the DIA report, three light anti-tank weapons (LAWs) were recovered in Mexico City in January 2008, and one was recovered in Ciudad Juarez , Mexico in April 2008. Six more LAWs were recovered on San Andres Island, Colombia in March 2008. Factory markings analysis of lot and serial numbers undertaken by DIA's Military Materiel Identification Division (CHUCKWAGON)/MIO-5 indicates that these LAWs were part of a shipment of fifty sent to the Honduran 2nd Infantry Battalion's TESON training element. The LAWs were originally transferred to Honduras in 1992 as part of a U.S. Foreign Military Sales program. (C/HND) In April 2008, an investigation undertaken by the Honduran military found that the 2nd Infantry Battalion's TESON training element could not account for 26 of these fifty LAWs. (S/NF) In addition, at least two U.S.-produced M433 40-mm grenades have beenrecovered in Colombia and Mexico , according to credible sources with direct access cited in the DIA report. The only foreign military sale of M433 40-mm grenades was to Honduras in 1985.
5. (U) For more information on this issue please contact WHA/CEN: Rebecca M. Valerin (202-647-3482)
RICE
 
--
Alexander Main
International Outreach Associate
Center for Economic and Policy Research
1611 Connecticut Avenue, NW, Suite 400
Washington, DC 20009
202 293 5380 x123
202 588 1356 fax
 

miércoles, 13 de abril de 2011

"Muy pocos conocemos el concepto de cultura"

 "Muy pocos conocemos el concepto de cultura": Bernard Martínez
 ___________________________________________

Por razones de espacio y de obvia censura, la siguiente entrevista no apareció completa en la edición de diario Tiempo del martes 12 de abril. A continuación, la publico con las partes que faltaban. Obsérvense, particularmente, los "argumentos" del señor ministro para considerar que es la persona idónea para ocupar el puesto de ministro de Cultura, sus "geniales" ideas para la gestión de la cultura en el país y la curiosa lectura que hace del concepto de cultura de la UNESCO en la Declaración de México en 1982:

El secretario de Estado en los Despachos de Cultura, Artes y Deportes, Bernard Martínez, llega al sitio de la entrevista como escala en su cruzada nacional por la socialización de una idea que, según él, habrá de completar el proceso de descentralización de la cultura que le hace falta al país. 

Es un hombre entusiasta pero en su discurso poco puede percibirse del conocimiento y la preparación que debe esperarse de un ministro de cultura. Da la impresión de ser el poseedor de una sola idea y esta idea la repite con innecesario afán, como si creyera que de eso depende el reconocimiento del valor de la misma.

Está impulsando la creación de las llamadas “Unidades Municipales de Cultura”, de las que en los 16 meses de su gestión como ministro lleva apenas cinco. El objetivo es involucrar más a los gobiernos municipales en los procesos culturales de sus comunidades, dice, entre otras banalidades, en la siguiente entrevista:


¿Cómo y de quién surgió la idea de su nombramiento como ministro de Cultura?
Fue una pregunta que me hizo el presidente Lobo acerca de en qué quería que yo le sirviera en su gobierno. Y una vez que decidí participar le hablé del tema de cultura y entonces él decidió ubicarme ahí.

¿Tuvo usted alguna vez antes de su nombramiento el interés en trabajar por la cultura?
No, eso nace después de la campaña política. La comunidad garífuna, de la cual soy miembro, es una comunidad que aporta mucho culturalmente y eso fue lo que me permitió pensar en la Secretaría de Cultura.

¿El principal argumento, entonces, para autoproponerse como secretario en el Despacho de Cultura, Artes y Deportes es su pertenencia a la comunidad garífuna?
Sí, sobre todo porque mi comunidad había hecho un trabajo a nivel internacional poniendo a Honduras en esta materia en el conocimiento pleno en el mundo, entonces yo pensé que podía aportarle algo al presidente Lobo para llevar el mundo cultural hondureño con mayor afianzamiento porque yo ya tenía un conocimiento en el tema.

¿Considera que ese es suficiente argumento para que alguien pueda desempeñar sus funciones en ese puesto de manera eficiente?
No sé si sea suficiente, porque eso depende del presidente Lobo, pero sí creo que nos ha permitido a ambos conocer un poco más allá de lo que es la cultura del país, en donde la diversidad y el mestizaje hay que conjugarlos, porque aquí el tema es cómo conjugar la diversidad cultural para crear la identidad de país.

Aparte de la cultura garífuna, ¿qué otros componentes cree usted que integran el proceso cultural en Honduras?
La Secretaría de Cultura está estructurada de tal forma que invita a poder tener los diferentes pueblos ahí operando porque la construcción de la identidad va a venir de la participación de todos los pueblos. En el gobierno del presidente Lobo hay una mayor integración de los miembros de la comunidad garífuna y de otras etnias como la misquita y la lenca, así que está mejor equilibrado el tema del abordaje para la cultura.

¿Cuáles considera usted que son los avances más notables que ha propiciado la SCAD en estos 16 meses que lleva como su ministro?
En primera instancia, el replanteamiento de la Secretaría de Cultura. Nos ha tomado todo este tiempo darle la visión que verdaderamente debe tener, partiendo del concepto de cultura que establece la UNESCO. Ese concepto nos replantea al grado que la Secretaría debe tener un trabajo más expansivo para estimular la diversidad cultural de los pueblos tanto afro hondureños como indígenas. Cuando la gente no entiende este concepto es normal que exista algún tipo de reacción equívoca pero entendiéndolo, el mismo gobierno, el mismo Congreso Nacional daría los pasos para fortalecerlo.

Específicamente, ¿qué dice ese concepto?
Habla de que la cuestión cultural es la persona misma cuando define palabras muy claras como explícitas o implícitas en el que su comportamiento religioso, su comportamiento personal, su conducta con el resto de la sociedad hace que la persona sea la cultura misma en sí. El gran avance en el primer año del presidente Lobo es abrir las condiciones para que los municipios tengan mayor participación con los convenios de cooperación firmados y con las unidades municipales de cultura, que ya hemos abierto cinco en todo el país.

Y de la firma de esos convenios, ¿qué resultados se han visto hasta ahora?
De ahí se está desprendiendo el acompañamiento a los grupos artísticos en la medida de nuestro financiamiento disponible. Las limitaciones son muy grandes pero lo más importante es que estamos creando la condición política y cultural en los gobiernos locales para impulsar a la sociedad civil en su afán de tener mayor arraigo cultural e identidad de municipio.

Básicamente, sus avances han sido meramente operativos…
Sí, sobre todo no podíamos avanzar porque la Secretaría se había quedado en el puro trámite, de esperar solicitudes, de esperar que nosotros nos moviéramos llevando cultura a los municipios cuando esto era totalmente equívoco.

¿Cuál es su relación con los Consejos Regionales de Cultura?
La relación sigue igual, lo que pasa es que faltaba un ingrediente: la participación de los gobiernos locales, que también tenían que aportar a los consejos locales. No desechamos la idea anterior sino que la fortalecemos incorporando los gobiernos municipales para que definan políticas de cultura claras.

¿Cómo se utiliza el presupuesto anual de la Secretaría?
El 70 por ciento del presupuesto se va en gastos de operación. El resto se va en las transferencias a grupos culturales y deportivos. Tan sólo queda un tres por ciento aproximadamente para hacer lo demás.

¿Cuáles son estos grupos a los que se les hace transferencias?
En deporte, a la Condepah, Comité Olímpico, Conapid. En cultura, a los museos, incluyendo Antropología y aquellas entidades culturales independientes que tienen el reconocimiento del Congreso Nacional.

¿Por qué no se ha reactivado la página web para gestionar el ISBN para las obras literarias de autores nacionales, que dejó de funcionar cuando se produjo el Golpe de Estado en junio de 2009?
Hubo un problema técnico serio que tenemos que superar. Actualmente la gestión puede hacerse directamente por los autores en las oficinas de la Secretaría en Tegucigalpa pero estamos buscando que en el futuro la Secretaría vaya hasta los autores.

¿Por qué decidieron llevarse a Tegucigalpa el equipo del proyecto “Cine en la Calle”, que fue donado por el PNUD y asignado para la regional de Cultura de San Pedro Sula?
Una reforma de la presidencia hizo que Finanzas, por estar adscrito el proyecto a Radio Nacional, transfiriera todos los fondos y recursos de Radio Nacional a Comunicaciones de presidencia. Pero estamos haciendo los trámites para recuperarlo.

¿Esta determinación no es acaso una violación al convenio entre el PNUD y la región para la cual fue asignado el equipo?
No, porque en el momento de hacer el convenio de Cine y Audiovisuales dejaron el proyecto como parte de Radio Nacional y según la disposición de presidencia, todo lo de Radio Nacional debía pasar a Comunicaciones de presidencia.

¿Qué posibilidades hay de recuperar ese proyecto?
El problema es que el equipo está ahí pero no hay presupuesto para pagar al personal que lo haga funcionar.

¿Y la Secretaría es incapaz de gestionar algo para que esto vuelva a ponerse en marcha?
Es que lo que queremos garantizar es que la gente que vaya a manejarlo tenga un compromiso real con ese equipo, pero la misión es tener el personal idóneo conforme a la estructura presupuestaria para que pueda sobrevivir tanto el equipo como el personal a fin de impulsar este tema de Cine y Audiovisuales. Nuestro departamento legal ya está trabajando en eso.

¿Se puede decir entonces que la burocracia ha retrasado la ejecución de un proyecto tan importante y que tan buenos resultados ha tenido en todo el país?
Tanto en Cine como en otros esquemas de la Secretaría la burocracia sigue siendo un problema serio.

Con respecto a las publicaciones de la SCAD, ¿por qué han dejado de producirse libros desde el inicio de su gestión?
Porque todo es presupuesto. Hemos tenido recortes drásticos de presupuesto en la Secretaría. Nos han dejado apenas alrededor de un tres por ciento para atender todas las exigencias de cultura que hay en el país.

Pasando ahora a las gestiones del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, que también es competencia de la SCAD, ¿por qué han vuelto a concentrarse todos los esfuerzos exclusivamente en Copán, cuando en el periodo del ex ministro Rodolfo Pastor habían llegado a extenderse a otros proyectos en otras zonas?
El tema de Antropología sigue en discusión. Nosotros no hemos derogado ninguno de los convenios establecidos en anteriores periodos pero sigue siendo nuestro talón de Aquiles la limitante financiera.

¿Podríamos simplificar el asunto y decir que cualquier problema que surja, cualquier impedimento para desarrollar un programa o para ejecutar un proyecto en la SCAD tiene que ver con el aspecto financiero?
Claro, muchísimo.

¿Debe limitarse entonces la SCAD a la labor de “bendecir” con su nombre cualquier iniciativa cultural que surja en cualquier parte de Honduras ya que no tiene capacidad para ofrecer una colaboración más concreta?
Ésta es una Secretaría que ha sido diezmada siempre, que ha sido totalmente marginada. La Secretaría no ha podido desempeñar el rol que debería desempeñar en Honduras. Por eso ahora tratamos de generar las condiciones favorables para que cuando los diputados en el Congreso Nacional discutan las asignaciones presupuestarias sepan que hay un pueblo que exige mayor respaldo financiero en el campo de la cultura. Entonces lo que buscamos es involucrar a todas las personas posibles para que la Secretaría no siga siendo tratada de la manera en que lo ha sido hasta la fecha.

Aparte de esta labor de tratar de involucrar a más gente en el proceso cultural, ¿en qué otras cosas se ocupa la SCAD en este momento?
Básicamente en la cuestión estructural en los municipios.

¿O sea que en un año y cuatro meses de su gestión su trabajo ha sido solamente el de intentar crear esa nueva estructura?
Exactamente, un trabajo muy fuerte, muy amplio, que creemos que nos queda muy corto porque ya nos queda poco tiempo para que se termine el periodo, apenas dos años.

¿Usted calcula que en sus cuatro años de gestión habrá trabajado en la cuestión estructural y nada más?
No tanto nada más sino que queremos ir paso a paso en la estructuración de algo que responda a la cultura de país, de aquello que cree la identidad que necesitamos para diferenciarnos del resto de los países.

¿Cree que con las condiciones actuales en su despacho, la población hondureña pueda volver a preguntarse para qué sirve esta Secretaría?
Está latente esa pregunta porque no se entiende el concepto de cultura.

¿Por qué cree que el gobierno central no le da a la SCAD el respaldo que necesita?
Porque no conocen el concepto de cultura y al no conocer este concepto no lo ligan a su forma de vida.

¿Usted cree que no entienden ese concepto o de plano no les interesa?
Es que al no entenderlo no se interesan por la cultura.

¿Usted y cuántas personas más en el país conocen este concepto de cultura del que habla?
No le puedo decir cuántos lo conocemos pero somos muy pocos.

¿Conoce el presidente Lobo este concepto de cultura?
No se lo he preguntado pero habría que hacerlo. Yo podría arriesgarme a decir que no creo que lo conozca a plenitud.

Tomada de Tiempo.hn